DIALOGO ENTRE UN PSICOANALITICO Y UN SISTEMICO EN TORNO AL TEMA DE LA ANOREXIA

31.01.2014 19:43

La anorexia nerviosa desde el punto de vista médico es visto como un trastorno complejo que se manifiesta por cambios fisiológicos o de la conducta y que se caracteriza por el miedo excesivo a la gordura y búsqueda pertinaz de la delgadez.

 

S: Como podría definir la anorexia, vista desde el psicoanálisis?

P: Como pérdida de apetito, que como metáfora corporal expresa un conflicto inconsciente

S: A qué se refiere en primera instancia a metáfora corporal?

P: A que se está utilizando el propio cuerpo para castigarse o para satisfacerse

S: Habla también de un conflicto inconsciente?

P: Si, por ejemplo una adolescente que vive con unos padres sobreprotectores y dominantes, su posible reacción podría ser que llegando a la edad adulta no desee convertirse en mujer y en especial cumplir con el aspecto sexual. El convertirse en mujer es el conflicto inconsciente

S: Porqué no querría cumplir su papel sexual?

P: Porque tiene aversión a volverse mujer adulta, con la amenazante perspectiva de ser esposa y madre. Además de que existe un resentimiento hacia los padres que la obligaban a comer.

S: Que relación tienen los padres con la comida?

P: Ellos son los encargados de que los hijos coman para poder crecer y ella expresa su rebeldía reduciendo la cantidad de comida ingerida

S: Se podría decir entonces que ella es la paciente sintomática?

P: Así es.

S: Eso quiere decir que ella es la única enferma?

P: No, ella es la salida para la enfermedad de la familia y esa condición a ella le conviene

S: Esta usted diciendo que la familia es anoréxica?

P: No, ella sirve como depositaria de todos los males de la familia.

P: Ahora usted me podría dar su propia explicación sobre la anorexia?

S: Anorexia es el síntoma que hace frenar una escalada simétrica

P: Que quiere decir escalada simétrica

S: Es cuando los padres entran en conflicto y la discusión va subiendo cada vez mas de nivel

P: Entonces, el síntoma aparece con un motivo determinado?

S: Sí, aparece como distractor para romper con la cismogénesis

P: Como se desarrolla?

S: Se da a través de pautas de interacción inadecuadas, lo que hace que el sistema familiar entre en conflicto y modifique su estructura.

P: Podría ser una metáfora también?

S: Si viéramos la anorexia como una metáfora, sería de la siguiente manera: La madre no quiere ver a su hija por que la descalifica, por lo que ella genera el síntoma de loa anorexia, pero eso por el caso contrario hace que le pongan mayor atención.

COINCIDENCIA:

S: Que sucede si la paciente empieza a tener mejoras?

P: La reacción de los padres dominantes y sobreprotectores es llevársela de terapia.

S: Entonces podemos decir que estamos de acuerdo en que al ver avances en los pacientes, la familia opta por alejarlos de esta ya que a través de ella se genera la homeostasis por lo cual se modifican las pautas de relación y esto viene a cambiar las pautas de relación

P: Estoy de acuerdo, en que la familia necesita al paciente enfermo por lo que al ver sus avances, optan por alejarlo de terapia, si.

 

S – SISTEMICO

P - PSICOANALITICO

BIBLIOGRAFÍA

PSIQUIATRIA GENERAL

Howard, H. Goldman

Ed. Manual Moderno

 

Desarrollo y sicopatología de la personalidad, un enfoque dinámico

Norman Cameron

Ed. Trillas

 

TECNICAS DE TERAPIA FAMILIAR

S. Minuchin y H. Ch. Fishman

Ed. Paidos